Este blog tiene el propósito de ser un cauce para la defensa de los derechos humanos, la denuncia de las injusticias, proponer soluciones que pudiera conocer y ayudar a quien lo necesite, en la medida de mis posibilidades.
viernes, 27 de marzo de 2009
AIRES DE CAMBIO
jueves, 19 de marzo de 2009
FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ

Hoy celebra la Iglesia la festividad de San José, esposo de María, madre de Jesús. Descendiente de David, era padre putativo de Jesús, es decir ante la sociedad hacia las labores de padre sin serlo. Hombre prudente, a lo largo de su vida pasó por situaciones inesperadas que afrontó con serenidad. Cuando se desposó con María, ambos eran muy jóvenes. El embarazo virginal de María le sorprendió. Tuvo dudas y preocupaciones. Entonces, en sueños, se le apareció un ángel que le dijo: “José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo”. Cuando despertó, hizo lo que el ángel le había mandado. Es un hombre de fe profunda, que no juzga lo que no entiende y está siempre dispuesto a cumplir los planes de la Providencia divina. Ama sin límites a su esposa y a su hijo. Tras el retorno de Egipto, a donde se trasladaron por la persecución de Herodes, vivió en Nazaret hasta su prematura muerte, antes de que comenzara la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, no llegó a Occidente hasta la Edad Media. En 1870 fue proclamado patrón de la Iglesia universal. Es también patrono de los carpinteros y de los moribundos.
Jesús María Úriz
jueves, 12 de marzo de 2009

LOS CINCO SENTIDOS
Los cinco sentidos son el medio que tienen los seres vivos de reaccionar ante los estímulos procedentes del exterior y el interior de su cuerpo. Su adecuada utilización permite mejorar nuestro modo de vida. Analizaremos de forma breve lo que suponen para nuestra vida diaria.
La visión es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno con todo su colorido. El oído nos permite percibir los sonidos, que se transmiten por medio de vibraciones del aire. Por el olfato, percibimos los olores que nos previenen de algo que nos puede resultar agradable o desagradable. El gusto nos permite percibir los sabores (salado, dulce o amargo, picante). Por el tacto conocemos las características físicas del objeto o ambiente que nos rodea: consistencia, textura, forma, contorno, peso y humedad.
La falta de alguna de estas capacidades hace que el cuerpo humano trate de adaptarse a la situación, aumentando la agudeza de otros sentidos. Así, si cerramos los ojos o estamos en un lugar a oscuras podremos prestar más atención a los sonidos y a las impresiones del tacto. ¿Has probado a hacerlo?
Cuando vemos a un invidente, un anciano, una persona con alguna discapacidad, nuestra primera sensación es de rechazo, de incomodidad. Nosotros somos los válidos, los capacitados… ¿para qué? Estamos en una sociedad cruel que separa a aquellos que no pueden competir, que se quedan atrás.
Olvidamos que detrás de ese invidente, sordo, cojo, discapacitado mental hay un ser humano que merece una oportunidad para tener una vida digna, para aportar algo a esta sociedad. No obstante, quiero aclarar que soy contrario a la sobreprotección, que coarta iniciativas y aportaciones que podemos hacer si nos dan una oportunidad.
No perdamos la esperanza. Juntos podemos cambiar esta sociedad, este modo de vida que nos separa, nos discrimina porque no llegamos a ese nivel que nos han impuesto.
¡ADELANTE!
Jesús María Úriz Eraso