Este blog tiene el propósito de ser un cauce para la defensa de los derechos humanos, la denuncia de las injusticias, proponer soluciones que pudiera conocer y ayudar a quien lo necesite, en la medida de mis posibilidades.
lunes, 30 de enero de 2012
DIA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
lunes, 23 de enero de 2012
AHORA ES MOMENTO DE SOLUCIONES
lunes, 16 de enero de 2012
MANUEL FRAGA, DESPEDIDA A UN GRAN POLITICO
Cuando me he despertado esta mañana y he conectado mi pequeño receptor de radio, he conocido una noticia que no esperaba escuchar. Manuel Fraga, un hombre bueno y una de las figuras políticas, en España, más importantes del último siglo, había fallecido, a los 89 años, de un paro cardiaco. En ese momento final, se encontraba rodeado de sus familiares más cercanos. Ya conocíamos su delicado estado de salud y su avanzada edad. Quiero manifestar mi pesar por la triste noticia, a sus familiares más allegados y al Partido Popular. Son muchas las anécdotas y momentos importantes de su vida que vienen a mi memoria. Ha sido una larga trayectoria al servicio del Estado y del bienestar de los españoles. Ministro de Información y Turismo en 1962, cuando yo tenía 14 años, fue el responsable de la Ley de Prensa e Imprenta que trajo, entre otras cosas, la obligación de que los directores de periódicos fueran periodistas titulados. Dio un impulso importante al turismo que supuso la apertura de España a otras realidades y culturas. Fue embajador de España en el Reino Unido, vicepresidente para Asuntos del Interior y ministro de la Gobernación con Arias Navarro, diputado de las Cortes Españolas y del Parlamento Europeo además de presidente de la Xunta de Galicia durante más de 15 años. Presidente de Alianza Popular entre 1979 y 1987, y en 1989 del nuevo Partido Popular que dio el relevo a José María Aznar. Fue uno de los redactores de la actual Constitución y figura trascendental en los momentos de la Transición española hacia la democracia. En todos los numerosos puestos que ocupó, a su largo de su dilatada vida, dio muestras de su gran capacidad de trabajo y fuerte personalidad. Descanse en paz.
viernes, 13 de enero de 2012
DECISIONES NECESARIAS
El nuevo Gobierno de Mariano Rajoy, tras su toma de posesión, se encontró con una difícil situación que debía afrontar con firmeza y decisión. Las primeras medidas para lograr una reducción significativa del déficit público fueron duras pero necesarias. Acordó un aumento temporal del impuesto sobre las rentas de las personas físicas y una importante reducción del gasto público. No es momento de recordar la situación heredada, si llorar por la libertad perdida. Ciertamente, los retos que hay que afrontar requieren sacrificios, pero Mariano Rajoy Brey tiene la responsabilidad de remover todos los obstáculos para que los ciudadanos recuperen su protagonismo y vuelvan a ser dueños de su destino. Una nueva política exterior debe tratar de colocar a España entre las naciones más importantes y recuperar sus aliados naturales. La educación debe servir para formar ciudadanos libres y conscientes de sus derechos y obligaciones. Más de cinco millones de personas en edad y disposición de trabajar que no pueden hacerlo, merecen no sólo nuestra solidaridad, sino que se tomen enérgicas medidas para que la economía esté al servicio de todos y no sólo de unos pocos. Las actuales negociaciones entre organizaciones de empresarios y sindicatos deben ofrecer unos resultados que permitan las reformas necesarias del mercado laboral y la negociación colectiva, para que se puedan contratar trabajadores y darles la formación necesaria para que puedan acceder a nueva actividades productivas. No es momento de marear la perdiz o de preguntar si son galgos o podencos. Hay que pasar a la acción. No podemos dejarnos dominar por el pesimismo, sino exigir al Gobierno que, con el amplio respaldo popular que obtuvo en las urnas, tome las decisiones y realice las reformas necesarias en estos importantes momentos.
martes, 3 de enero de 2012
EL PARO, UNA TRAGEDIA NACIONAL
Cuando conocemos las cifras de parados facilitadas por los organismos competentes, es normal que sintamos una sensación de tristeza e impotencia. No es posible permanecer impasibles ante una realidad que conocemos muy de cerca por familiares, amigos o conocidos. Hoy nos dicen que más de 4.400.000 personas están inscritas en las oficinas de empleo como demandantes de empleo. Desgraciadamente, la cifra real de personas en edad y disposición de trabajar y no pueden hacerlo es muy superior. Son más de cinco millones de seres humanos que tienen sentimientos, familias y un futuro difícil. Algo hay que hacer. No podemos dejarnos llevar por un estéril pesimismo. Es necesario reducir el tamaño de la Administración Pública que consume demasiados recursos en actividades improductivas. Debemos remover todos los obstáculos que impidan que podamos ejercer el derecho a un trabajo con una retribución digna, como indica en uno de sus artículos la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Española. La situación económica es difícil y no se ven soluciones a corto plazo, pero sí hay que procurar acertar en las decisiones que haya que tomar. Tenemos un nuevo Gobierno y no podemos pretender que resuelva todo en pocos días. La tarea es larga y el resultado incierto, pero debemos apoyar las medidas que tenga que tomar por muy dolorosas que nos parezcan. Es bueno que se nos muestre en toda su crudeza la realidad, pero también que tengamos una clara explicación de las decisiones de los sectores implicados de la sociedad. Es necesaria la colaboración de todos. Que nadie se quede atrás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)