El nacimiento de Jesús, hace 20 siglos, es un
hecho histórico que está por encima de diferencias religiosas y sociales. Los
cristianos celebramos la presencia entre nosotros del Hijo de Dios hecho hombre.
Nos trae un mensaje de paz a un mundo que va alejándose de las ideas que trajo
aquel Niño que nació en Belén, como lo había anunciado el profeta Isaías.
Iluminamos nuestras calles de una manera especial. Es la luz que nos guía frente
a la oscuridad del pecado. Él es el que salva, que nos libra de nuestras
pequeñas imperfecciones. Así será llamado Salvador. Debemos abrir nuestro
corazón a los más necesitados y dar testimonio de nuestra fe con todos los
medios a nuestro alcance. Es la buena noticia que anuncian los ángeles a los
pastores que se encontraban cuidando sus ganados. Acudirán, con sus pequeños
presentes a adorar a ese Niño que nace en un lugar humilde por una serie de
circunstancias providenciales. José y María no eran especialmente pobres en la
sociedad de la época. José trabajaba en tareas artesanales que entonces eran
importantes. Dios, en el nacimiento de su Hijo quiso darnos una lección de
humildad que olvidamos con frecuencia. La alegría propia de estos días debe
salir del corazón. Es el momento de recordar a aquellos que, por diferentes
circunstancias no están entre nosotros. Familias y amigos viajan para reunirse en una mesa para celebrar un acontecimiento,
quizá ignorado por historiadores, pero que ha marcado la vida, durante siglos a
lo largo de generaciones, de muchos millones de personas. A todos mis lectores
de diferentes países del mundo, donde quiera que se encuentren, les deseo de
todo corazón FELIZ NAVIDAD.
Este blog tiene el propósito de ser un cauce para la defensa de los derechos humanos, la denuncia de las injusticias, proponer soluciones que pudiera conocer y ayudar a quien lo necesite, en la medida de mis posibilidades.
domingo, 25 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
MARIANO RAJOY YA ES NUESTRO PRESIDENTE
El camino ha sido largo y difícil, pero ya tenemos un nuevo presidente. Esta mañana, en presencia del Rey, Mariano Rajoy ha jurado su cargo como Presidente del Gobierno de España. Es uno de los nuestros. Comenzó muy joven su tarea de servicio a los ciudadanos en su Galicia natal. Los ojos de millones de personas están puestos en la figura de este hombre íntegro y honesto al que los ciudadanos han puesto sobre sus hombros la gigantesca tarea de llevar el rumbo del Estado en estos difíciles momentos. Tiene un gran proyecto que ha sido ampliamente apoyado por los votantes en las elecciones del 20 de noviembre. Adquiere un compromiso verdaderamente revolucionario: Decir siempre la verdad, sin adornos ni disimulos. Nos pide sacrificios, pero inspira confianza. Sabemos que pondrá en este envite toda su voluntad y experiencia en los diferentes cargos que ha tenido a lo largo de su vida. El problema del paro de tantos ciudadanos debe ser una prioridad de su Gobierno. Son necesarias importantes reformas en el terreno educativo, laboral y económico. Gobernar es muy difícil, es el peso de la púrpura del poder. Si me lo permite, le diré que debe escuchar a todos, para después tomar las necesarias decisiones sin vacilar, aunque sean duras. Tiene todo mi apoyo, pero no puede ser incondicional. También expresaré mi critica y mis reservas cuando sea necesario. Un nuevo camino se abre para todos. Caminemos juntos.
jueves, 8 de diciembre de 2011
INMACULADA CONCEPCIÓN
"Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del genero humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles."
Dogma proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.
Dogma proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.
Hoy celebra la Iglesia con gran solemnidad la fiesta de la Inmaculada Concepción de María. Los cristianos la celebramos con gozo y la acompañamos en estos días de espera hasta la Natividad del Señor. La solemnidad comenzó a celebrarse en la Iglesia Oriental en los monasterios, siguió en las catedrales y aparece como fiesta en el calendario de Basilio II, con la aprobación de la Iglesia y el Estado. En la Iglesia Occidental comienza la celebración cuando su difusión en Oriente se había detenido. En la segunda mitad del siglo XV, Sixto IV adoptó la fiesta para toda la Iglesia Latina y dos siglos después, Alejandro VII promulgó el 8 de diciembre de 1661 la constitución "Sollicitudo omnium Ecclesiarum" declarando que la inmunidad de María del pecado original en el primer momento de la creación de su alma y su infusión en el cuerpo eran objeto de fe. Pío XII, rodeado de 92 obispos, 54 arzobispos, 43 cardenales y una gran multidud de personas, definió como dogma lo que era el común sentir de la Iglesia: que María, por los extraordinarios méritos de Jesús, había sido preservada de toda consecuencia del pecado original. Era el 8 de diciembre de 1854.
martes, 6 de diciembre de 2011
DIA DE LA CONSTITUCION

33 años después de que los
ciudadanos aprobáramos en referéndum el actual texto constitucional hay que
reconocer luces y sombras en su desarrollo durante todos estos años. Su
elaboración fue fruto de un esfuerzo colectivo para superar las diferencias en aquella
sociedad que tenía una visión demasiado romántica de lo que realmente
significaban palabras que comenzábamos a escuchar en voz baja, con cierta
timidez, como libertad, democracia, autonomía. Unas nuevas reglas de juego que
debían permitir que cualquier idea pudiera ser expresada y los diferentes
proyectos políticos se mostraran a los ciudadanos con libertad. Una nueva
palabra surgió con fuerza en el vocabulario de los ciudadanos: consenso. Así aprendimos a
aceptar la renuncia a parte de nuestros objetivos políticos y sociales para
lograr el objetivo común de una convivencia en paz y concordia. A lo largo de
estos años, han quedado por el camino muchas de aquellas ilusiones, jirones de
libertad y promesas incumplidas. Tras más de tres décadas de democracia queda
una sensación agridulce, de profunda decepción. La estructura del estado está
cuarteada y estamos sumidos en una fuerte crisis política, social y económica.
Hemos perdido la confianza en las instituciones que deben ser sometidas a una
revisión para que puedan dar respuesta a las necesidades actuales. Debemos
construir un futuro para las nuevas generaciones que tendrá que ser
necesariamente distinto a lo que nosotros hemos vivido. Las últimas elecciones
han demostrado con claridad que los ciudadanos quieren un cambio en el Gobierno
y en las formas de gobernar. La tarea que le espera a Mariano Rajoy, el nuevo
presidente tras su amplia victoria en las pasadas elecciones, es enorme y
difíciles los retos que deberá afrontar, pero sabe que tiene nuestra confianza
y el apoyo de la mayoría de la población. Es el momento de las decisiones. El
pueblo debe volver a ser dueño de su destino.
sábado, 3 de diciembre de 2011
SAN FRANCISCO JAVIER, GIGANTE DE LA FE
No
es fácil resumir en este breve texto lo que supone para los cristianos la
figura de San Francisco Javier, que celebramos hoy de una manera especial en
Navarra. Nació el día 7 de abril de 1506 en el castillo de Javier
(Navarra-España). Sus dos hermanos participaron de manera activa en las guerras
que marcaron su infancia. Tenía 18 años cuando marcha a París para continuar
sus estudios en la universidad de Sorbona. Es un joven juerguista y parece que
el futuro le sonríe. Su compañero de cuarto será Ignacio de Loyola, que fue
posteriormente fundador de la Compañía de Jesús. Me parece estar escuchando a
navarro y guipuzcoano en sus largas disertaciones, hasta que una frase cambiará
el rumbo de la vida de Francisco: "¿De qué le sirve al hombre ganar todo
el mundo si pierde su alma?". Está pregunta, varios siglos después, sigue
siendo plenamente válida para nosotros. La vida de Francisco cambió
radicalmente. Finalizados los estudios, se volverán a encontrar. El rey Juan
III de Portugal pidió misioneros para Oriente y así partirá en un largo viaje
hacia la India que durará más de un año. Cuando llega a Goa, se encuentra con
muchos enfermos de peste. Descubrirá a todos el amor de Dios, hará milagros.
Evangeliza a jóvenes, abre escuelas, dispensarios y bautizará a muchos. Un
pequeño crucifijo será su mejor arma. Su entusiasmo le llevará hasta Japón y su
gran ilusión será llegar a China. No pudo lograrlo. Falleció en la isla de
Sancián, a la vista de la costa prometida. Fue declarado patrono universal de
las misiones y de la juventud y canonizado por Gregorio XV el 12 de marzo de
1622. Es el patrono principal de Navarra, donde nació, que conmemora este día
con diferentes actos cívicos y religiosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)