Este blog tiene el propósito de ser un cauce para la defensa de los derechos humanos, la denuncia de las injusticias, proponer soluciones que pudiera conocer y ayudar a quien lo necesite, en la medida de mis posibilidades.
viernes, 24 de diciembre de 2010
NAVIDAD
domingo, 5 de diciembre de 2010
ESTADO DE ALARMA
lunes, 29 de noviembre de 2010
ELECCIONES EN CATALUÑA
martes, 23 de noviembre de 2010
UNA REFLEXIÓN DESINTERESADA
jueves, 11 de noviembre de 2010
ZAPATERO TIENE RAZÓN
viernes, 5 de noviembre de 2010
EL PAPA PEREGRINO
lunes, 1 de noviembre de 2010
LA PURA REALIDAD
miércoles, 20 de octubre de 2010
NUEVO GOBIERNO
martes, 19 de octubre de 2010
EL OCASO
viernes, 1 de octubre de 2010
ANÁLISIS POLÍTICO
sábado, 25 de septiembre de 2010
EL CHOCOLATE DEL LORO
viernes, 10 de septiembre de 2010
UNA OPORTUNIDAD PERDIDA


martes, 31 de agosto de 2010
EMPIEZA UN NUEVO CURSO
sábado, 7 de agosto de 2010
UN MOMENTO DE REFLEXION
sábado, 24 de julio de 2010
LA BANDERITA ESPAÑOLA

ALGO MAS QUE UN SÍMBOLO
Los españoles estamos viviendo momentos difíciles. La mala situación econonómica, social y política no nos mueve al optimismo. La bandera roja y amarilla a todos nos protege y ampara y merece el debido respeto. Estos últimos años, numerosos deportistas han honrado nuestra bandera y escuchado su himno en diversas competiciones donde han salido victoriosos. La misma bandera que nuestros soldados defendieron con honor en Cuba, Filipinas, Marruecos, Irak, en tantos lugares a lo largo de los siglos. El precedente más antiguo de una bandera nacional hay que buscarlo en el siglo XVI, tras la boda de Juana I de Castilla, hija de los Reyes Católicos, con el Archiduque de Austria Felipe el Hermoso. Llevaba la Cruz de Borgoña sobre fondo blanco. Fue Carlos III, atendiendo a las necesidades de la Marina y la conveniencia de tener una enseña distinta a otros países de la Casa de Borbón, entre diferentes propuestas, eligió una "bandera dividida a lo largo en tres listas, de las cuales la de arriba y abajo sean encarnadas y del ancho cada una de la cuarta parte del total y la de enmedio amarilla, colocándose en ésta el escudo de mis reales armas, reducido a los dos quarteles de Castilla y León con la Corona Real encima." Así se puede leer en la Ordenanza General promulgada en aquel año 1785. Con el paréntesis republicano de 1931, ha llegado hasta nuestros días con diferentes cambios en el escudo, vigente desde 1981. Que la bandera y el himno sean nuestros distintivos que podamos mostrar y defender con legítimo orgullo. Pasarán los gobiernos, las leyes, las costumbres pero no pasará nuestra historia, con luces y sombras, con esta bandera y este himno que podamos honrar con legítimo orgullo.
Jesús María Uriz
lunes, 12 de julio de 2010
Sudáfrica 2010
CAMPEONES
El trabajo de muchas personas ha sido necesario para que podamos presenciar una escena tan importante: El capitán de la selección española de fútbol eleva al cielo la Copa. España, en un partido inolvidable, ha vencido por 1-0 en la final del Campeonato Mundial de Fútbol. El partido había terminado empate a cero, tras arriesgadas e increíbles paradas de nuestro admirado Iker Casillas. Estaba terminando la segunda parte de la prórroga. Vicente del Bosque, formidable estratega, ya había jugado sus cartas. Entonces, una jugada perfecta de equipo terminó con un disparo de Iniesta que dejó el balón en el fondo de la red. El partido estaba siendo muy difícil. Holanda había opuesto una fuerte resistencia. Los segundos que siguieron hasta el pitido final de árbitro parecían interminables. El tiempo parecía deternerse en un momento irrepetible. Nuestros jugadores han sido un ejemplo de deportividad y caballerosidad para el mundo. Madrid se prepara para recibir a sus héroes y darles el homenaje que han merecido.
Jesús María Uriz
jueves, 8 de julio de 2010
SANFERMINES 2010
AIRES DE FIESTA
Pamplona, estos días, ha vibrado intensamensamente con dos acontecimientos que han coincidido de manera gozosa. Las fiestas de San Fermín comenzaron el martes con la ciudad llena hasta los topes y una gran animación y alegría. Ayer, muchos hicimos un paréntesis en la fiesta, para seguir las incidencias del partido de semifinales que jugó España frente a Alemania con una memorable victoria. Hubo emoción, incertidumbre y un juego maravilloso que nos deslumbró a todos. Detrás estaba un pueblo unido que apoyaba y empujaba con fe e ilusión; también el esfuerzo de muchas personas que han puesto todo su empeño en que esto fuera posible. El domingo frente a Holanda, en la final, el milagro es posible.
Los Sanfermines son unas fiestas enminentemente populares, con un amplio programa donde destacan los actos religiosos como la Procesión del Santo por las calles, la misa del día 7 o las Visperas. Los encierros, la feria del toro y actos de lo más variado, con la música como protagonista forman parte de un amplio programa oficial. Pero estas fiestas son abiertas a la improvisación. Cada cual puede hacer su propio programa viviendo cada momento con intensidad en una ciudad hospitalaria, crisol de culturas donde nadie se siente forastero. La fiesta sigue.
Jesús María Uriz
martes, 15 de junio de 2010
ANÁLISIS POLÍTICO
jueves, 10 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Una reforma laboral para crear empleo y reducir el paro
La reforma del mercado laboral en España es necesaria y urgente. Hay que tomar las medidas necesarias para que se puedan crear nuevos puestos de trabajo y aumentar la actividad económica. Más de cuatro millones y medio de parados es una cifra absolutamente escandalosa que merece acciones inmediatas.
martes, 1 de junio de 2010
ANÁLISIS POLÍTICO
domingo, 16 de mayo de 2010
UNA FIESTA SOLEMNE

miércoles, 12 de mayo de 2010
LUCHA CONTRA LA CRISIS
sábado, 1 de mayo de 2010
1 DE MAYO
domingo, 18 de abril de 2010
ANÁLISIS POLÍTICO


domingo, 4 de abril de 2010
UNA GRAN ALEGRÍA
viernes, 2 de abril de 2010
UN SUPREMO ACTO DE AMOR

jueves, 1 de abril de 2010
JUEVES SANTO
Son muchos los "acontecimientos salvíficos" que este día se recuerdan de la vida de Jesús:
- Su cena de despedida y su gran oración por nosotros.
- La Institución de la Eucaristía o Santa Misa como memorial o recuerdo suyo.
- La Institución del ministerio o servicio como parte esencial de su Iglesia.
- Su testamento: el mandato de amar hasta la muerte.
- El ofrecimiento, consciente, de su vida para la salvación del mundo.
- Su pasión, la traición de Judas, el abandono de sus amigos, la noche amarga.
domingo, 28 de marzo de 2010
COMIENZA LA SEMANA SANTA
jueves, 18 de marzo de 2010
UNA MEDIDA INJUSTA
sábado, 6 de marzo de 2010
[HOtv] ¡Potencia la Vida este 7 de marzo con nosotros!
La vida es lo más importante para el ser humano, las plantas, los animales. El progreso de la humanidad no es posible sin un escrupuloso respeto a la vida desde el mismo instante de la concepción. Ese pequeño ser, en el futuro, crecerá, tendrá inquietudes, ideas que aportar a la sociedad. Será una persona relevante o discreta. No lo sabemos. Pero lo que sí estamos seguro es de la absoluta necesidad de defender su derecho a vivir.
Mañana, donde quiera que estemos, de la manera que mejor sepamos, debemos gritar por la vida.
viernes, 19 de febrero de 2010
TIEMPO DE REFLEXIÓN Y PENITENCIA

martes, 9 de febrero de 2010
TIEMPOS DE PENUMBRA
jueves, 28 de enero de 2010
El ATC holandés, el modelo del futuro "cementerio" nuclear español
Muchas veces, se producen posturas poco motivadas que se aprovechan de la falta de información. Es necesaria la energía nuclear y debe elegirse un lugar más adecuado para colocar en las debidas condiciones de seguridad los residuos producidos. La información y el debate sereno es la mejor vacuna contra las posturas extremistas, fruto de la intolerancia.
miércoles, 27 de enero de 2010
PUNTO DE VISTA
jueves, 14 de enero de 2010
El Papa: Ecología humana para la paz
Si respetamos la ecología humana también el medio ambiente en que vivimos tendrá beneficios y podremos consolidar la paz, porque el libro de la naturaleza es uno y es indivisible. Lo ha afirmado el Papa Benedicto XVI en el discurso que ha pronunciado en la tradicional audiencia a los miembros del Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede para las felicitaciones del año nuevo. Ante los embajadores de los 178 países con los cuales la Santa Sede tiene relaciones diplomáticas, el Papa Benedicto XVI ha trazado un panorama sobre los problemas del planeta, haciendo referencia al mensaje de la Jornada Mundial por la Paz y su llamada a cuidar los frutos de la creación.